PROBLEMÁTICAS Y TRASTORNOS

DEPRESIÓN

FOBIAS

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

ANSIEDAD

ESTRÉS

PROBLEMÁTICAS SEXUALES

TRASTORNO ADAPTATIVO

TRASTORNO DE ALIMENTACIÓN

ATAQUE DE PÁNICO

TRASTORNOS DEL SUEÑO

ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA

CONSUMO PROBLEMÁTICO

La depresión es un trastorno emocional que se caracteriza por un estado generalizado de angustia, desmotivación, dificultad para conectarse con el placer y un descreimiento respecto de que haya alguna solución a lo que le está pasando. Quien lo padece levemente, podrá sentir decaimiento y desmotivación que afecta la mayoría de sus roles; mientras en los casos mas graves, puede no desear levantarse de la cama, y hasta llegar a no querer alimentarse, e incluso tampoco higienizarse. Sus pensamientos son negativos respecto del pasado, presente, y futuro. Si te está sucediendo esto, o conoces a alguien que le está pasando, comunícate con nosotros. Sabemos cómo ayudarte.

La fobia se manifiesta en forma de miedo desproporcionado e irracional vinculado a un objeto o situación temida. La persona intentará por todos los medios posibles, alejarse de este. La evitación calma las manifestaciones corporales (taquicardia, desesperación, temor a la muerte, sudoración exagerada, crisis de angustia), mientras que la proximidad exacerba los síntomas. Los estímulos fóbicos son muy variados y no dependen de sus características objetivas, sino de la atribución subjetiva que la persona pone sobre ellos (volar, la altura, las arañas, los espacios abiertos, las agujas, etc.). Por ser un miedo irracional, intentar calmar a la persona a través de la razón es una alternativa improductiva. Si te está sucediendo esto, o conoces a alguien que le está pasando, comunícate con nosotros. Sabemos cómo ayudarte.

El TOC se manifiesta a través de conductas repetitivas y/o irreprimibles, que no están mediadas por la razón. Tienen como objetivo evitar las consecuencias catastróficas que la persona imagina que se producirían si no realiza determinado ritual. Hay infinidad de ejemplos; algunos de ellos son la necesidad de cerrar la puerta varias veces, o la tecla de luz, o no pisar las uniones de las baldosas, etc. En relación a las personas que tienen compulsiones, el deseo de ejecutar determinado acto no puede ser aquietado. En cualquier caso, hay una búsqueda permanente de callar los pensamientos que irrumpen a la conciencia generando sufrimiento. Si te está sucediendo esto, o conoces a alguien que le está pasando, comunícate con nosotros. Sabemos cómo ayudarte.

La persona que padece esto se caracteriza por tener un estilo de pensamiento en el que predominan las ideas negativas acerca del futuro. Esto motiva a que intente controlar cualquier variable real o imaginada para alejarse de las consecuencias negativas que podrían acontecer. La imposibilidad de tener un control absoluto de los acontecimientos futuros alimenta la aceleración de los pensamientos y del estado psicofísico general de la persona, quien manifestará tensión muscular, aceleración del habla, de la motricidad, insomnio, irritabilidad, etc. Si te está sucediendo esto, o conoces a alguien que le está pasando, comunícate con nosotros. Sabemos cómo ayudarte.

El estrés se caracteriza por un estado general de abatimiento psicofísico que altera el rendimiento habitual que la persona tiene en todos sus roles. En general se trata de personas hiper exigentes que intentan superar y/o mantener su nivel de rendimiento a costa de su salud psicofísica. Se manifiesta a través de síntomas como insomnio, fatiga, dolor de cabeza tensional, cambios en el peso, problemas gastrointestinales necesidad de dormir más de lo habitual, desconcentración, caída del cabello, etc. Si te está sucediendo esto, o conoces a alguien que le está pasando, comunícate con nosotros. Sabemos cómo ayudarte.

La dificultad sexual tiene múltiples manifestaciones, aunque habitualmente, se caracteriza por un cambio abrupto en la actitud, deseo y el rendimiento sexual. Puede ser consecuencia tanto de un motivo médico, como de alteraciones anímicas y cuestiones de la vida cotidiana que interfieren su normal desenvolvimiento. Si te está sucediendo esto, o conoces a alguien que le está pasando, comunícate con nosotros. Sabemos cómo ayudarte.

Quien padece este tipo de dificultad sufre de una alteración emocional y comportamental que afecta su rendimiento y las relaciones interpersonales producto de la dificultad para adaptarse a un cambio repentino o de gran impacto en la vida. Puede ser una mudanza, una separación matrimonial, el crecimiento de los hijos, separación de los padres, problemas laborales, etc. Si te está sucediendo esto, o conoces a alguien que le está pasando, comunícate con nosotros. Sabemos cómo ayudarte.

Lo característico de este trastorno es que quien lo padece transita alteraciones de la conducta vinculada a la alimentación. Se manifiesta de dos maneras: por déficit de ingesta o por voracidad en la misma. En el primer caso la persona se niega a alimentarse, y en el segundo, transita atracones seguidos de conductas purgativas como el vómito, o insumo de laxantes, diuréticos, ayuno, o ejercicio físico excesivo. Si te está sucediendo esto, o conoces a alguien que le está pasando, comunícate con nosotros. Sabemos cómo ayudarte.

El ataque de pánico es la manifestación de un intenso miedo a que algo malo pudiera ocurrir. Esto significa que la persona expresa su ansiedad y/o angustia, a través de su cuerpo, con diversos síntomas, como ser molestia o dolor torácico, mareo y sensación de desmayo, taquicardia, sudoración, desesperación, miedo a perder el control, temor a la muerte, etc. Si te está sucediendo esto, o conoces a alguien que le está pasando, comunícate con nosotros. Sabemos cómo ayudarte.

Este trastorno se manifiesta alterando el ritmo saludable y reparador del sueño, manifestándose de maneras diversas; a saber: dificultad para conciliar y mantener el sueño,apareciendo períodos de vigilia, despertares frecuentes, prolongados o precoces,antes del horariohabitual; dormir demasiado; quedarse dormido en momentos inapropiados; etc. No solo puede alterar el estado de concentración y equilibrio emocional de la persona en estado de vigilia, generando complicaciones de orden social; sino que puede quedar expuesto a accidentes  leves, hasta incluso muy graves. Es importante aclarar que hay algunos motivos de orden médico, no psicológico, que altera la salud del dormir; por lo cual la consulta multidisciplinaria sería una actitud responsable. Si te está sucediendo esto, o conoces a alguien que le está pasando, comunícate con nosotros. Sabemos cómo ayudarte.

Si notas que recurrentemente cualquier desorden de tipo psicológico lo estas trasladando al cuerpo generando consecuencias indeseables (enfermedades), significa que tu cuerpo se esta manifestando a través del síntoma y que tu mente no esta pudiendo resolver de una manera adecuada algún trauma pendiente. Si te está sucediendo esto, o conoces a alguien que le está pasando, comunícate con nosotros. Sabemos cómo ayudarte.

Si notas que tu hijo hizo un cambio de conducta abrupto (irritabilidad y/o apatía), cambio su habito alimenticio, cambiaron sus horarios, cambió su rendimiento académico de manera abrupta. Si lo notas con desmotivación generalizada y las relaciones sociales se limitan a un grupo reducido de amigos de los que prefiere no hablarte, es probable que tu hijo este en riesgo de estar consumiendo sustancias prohibidas. Si te está sucediendo esto, o conoces a alguien que le está pasando, comunícate con nosotros. Sabemos cómo ayudarte.

PODEMOS AYUDARTE

CONTÁCTANOS

ENVÍANOS UN MENSAJE

ENVIANOS UN MENSAJE